Cómo sé si una mascarilla es higiénica o quirúrgica
- Martinteide
- 28 may 2020
- 2 Min. de lectura

Las mascarillas quirúrgicas tienen marca CE que asegura que el producto cumple con la legislación y la referencia a la norma UNE EN 14683 que asegura el cumplimiento del estándar de calidad. Al tratarse de un producto sanitario, solo las farmacias pueden dispensarlas individualmente y sin envasar. En el resto de los establecimientos se venden por paquetes cerrados de fábrica. En ellas suele indicarse BFE ≥ 95% y respirabilidad <40 Pa/cm2.
Las mascarillas higiénicas pueden ser reutilizables o no reutilizables. Las no reutilizables deben indicar que cumplen las especificaciones UNE 0064-1:2020 para adultos y UNE 0064-2:2020 para niños. Las reutilizables (las que aguantan hasta cinco ciclos de lavado) deben indicar que cumplen la especificación UNE 0065:2020.
Las mascarillas higiénicas también se pueden validar a través de otras especificaciones equivalentes a las UNE. El Ministerio incluye como equivalentes los modelos desarrollados por AITEX y la especificación francesa AFNOR. En ellas suele indicarse BFE ≥ 90% y respirabilidad <60 Pa/cm2.
Además, las higiénicas han de incluir lo siguiente: "ADVERTENCIA: Este dispositivo no es un producto sanitario (PS) en el sentido de la Directiva 93/42 o del Reglamento UE / 2017/745, ni un equipo de protección individual (EPI) en el sentido del Reglamento UE / 2016/425".
Hay que tener mucho ojo, porque en el mercado hay mascarillas que prometen cosas que no han demostrado cumplir: las mascarillas que ni el material ni ellas hayan sido sometidas a ninguna verificación mediante ensayos de laboratorio en lo que respecta a su eficacia de filtración y respirabilidad, según la Orden de Sanidad, no podrán alegar en su etiquetado características que puedan inducir a interpretar que el producto posee propiedades sobre las que no se ha realizado verificación alguna, como, por ejemplo: «protección frente a virus» o similar. Además, si este tipo de mascarillas alega ser «lavable», deberá estar compuesta por un tejido o combinación de tejidos que puedan lavarse conforme a las instrucciones facilitadas sin que el producto sufra deterioro. Y en caso de que se atribuyera un número máximo de lavados, este hecho deberá estar fundamentado.
Tanto las mascarillas higiénicas como las quirúrgicas no deben utilizarse más de 4 horas, porque pierden eficacia. A partir de ese tiempo de uso deben cambiarse por una nueva o lavarse (en caso de ser reutilizables). Debido a la heterogeneidad existente de mascarillas higiénicas, hay que seguir las instrucciones de uso del fabricante, sobre todo de las reutilizables, ya que hay modelos que aguantan más lavados o tienen filtros de recambio.
Comentarios